MAIF elige Bonita como la herramienta fundamental para gestionar sus procesos empresariales
El grupo MAIF es el sexto mayor proveedor de seguros de automóviles de Francia y el mayor proveedor de seguros para organizaciones sin fines de lucro y ONG francesas. Cubre todas las necesidades de más de 3 millones de miembros (seguros de propiedad, providencia, salud, asistencia, ahorros, crédito, etc.). Es aclamada regularmente en términos de relaciones con los clientes, y una vez más es líder entre las compañías de seguros francesas. En 2019, el grupo MAIF obtuvo unos ingresos de 3.700 millones de euros.
En el marco de la normativa europea Solvencia 2, MAIF quería implementar un nuevo sistema para supervisar las tareas de presentación de informes, simplificar su secuencia y trazar los datos y los cálculos.
Como parte de los informes regulatorios trimestrales y anuales, el grupo MAIF publica hoy más de 100 000 conjuntos de datos al año, o alrededor de 7 000 conjuntos de datos por trimestre y por empresa, lo que implica 850 tareas diferentes. Cada uno de los conjuntos de datos debe ser auditable y su calidad debe verificarse para demostrar un control integral. Los datos están sujetos a numerosos tratamientos y, por lo tanto, el riesgo de errores está presente en toda la cadena.
«En 2014, no buscábamos una herramienta empresarial, sino una herramienta para satisfacer las necesidades de cierre de cuentas en el marco de Solvencia 2. Hicimos una evaluación comparativa de las soluciones disponibles (cobertura funcional y coste). La solución Bonita fue la que se destacó entre la multitud, dadas nuestras necesidades. Presentamos el expediente al Comité de Gestión del Programa para lanzar un POC. Los resultados del POC se presentaron a las líneas de negocio en diciembre de 2014.
Luego validamos el resultado experimental de Bonita en modo laboratorio durante 3 años, en el ámbito funcional inicial. Satisfechos, elegimos esta solución, siguiendo las indicaciones del laboratorio para satisfacer las necesidades de Solvencia 2».
Fabrice Jubien, Gestor de proyectos de TI de Solvencia 2
Desde 2018, Bonita ha sido la plataforma de automatización de procesos de la empresa. A menos que se tome una decisión arquitectónica diferente, todos los proyectos futuros que involucren BPM utilizarán Bonita.
«Lanzamos el proyecto Solvencia 2 en octubre de 2014. Incluía una sección sobre el seguimiento del proceso contable.
«Al principio, los usuarios no estaban satisfechos con la ergonomía y se suspendió el uso de Bonita. No fue hasta mayo de 2016 que se reanudaron los trabajos: estandarización, mejora de la UX e implementación de formularios basados en un superfragmento. Con estos nuevos modelos, el uso en producción se relanzó en enero de 2017. En junio de 2017, comprobamos su buen uso en la producción».
Fabrice Jubien, gerente de proyectos de TI de Solvencia 2
Tras 3 años de trabajo de laboratorio, la solución entró en producción en abril de 2017. Bonita supervisa la finalización de los estados cuantitativos trimestrales y anuales (proceso de cierre de cuentas).
«Esto representa 850 tareas para inventariar todos los datos (7.000 conjuntos de datos por empresa con 80 usuarios)».
Margaux Prigent, Bonita referencia para Solvencia 2
Bonita ha demostrado ser una solución confiable y estable, con flexibilidad de configuración y una gran capacidad para la creación de formularios.
La plataforma Bonita está integrada con una base de datos externa y varias herramientas MAIF internas. MAIF inició el proyecto con sus propios recursos para el período de laboratorio y con el socio de Bonitasfot CGI fue luego elegido para el trabajo de desarrollo. MAIF completó las pruebas de aceptación y producción.
Hasta la fecha, el proyecto Solvencia 2 ha sido recurrente. MAIF transformó las bases de datos de 5 Notes en procesos de Bonita. Se están estudiando otras aplicaciones basadas en procesos.
Recientemente, todas las actividades de Bonita se han agrupado en un solo equipo.
»La solución permitió automatizar los flujos de datos entre las entidades y hacer que la gestión de las acciones comerciales importantes fuera más confiable para los procesos de cierre de cuentas anuales y trimestrales. Las herramientas también ayudaron a mejorar la trazabilidad. Un proceso automatizado permite gestionar el cumplimiento de los plazos y ofrece una mejor visibilidad de la secuencia de actividades. El uso de correos electrónicos preescritos o recordatorios automáticos ha optimizado las secuencias de tareas. »
Françoise Peronnet, proyecto piloto MOA Solvencia 2
Toda empresa merece una solución que impulse su éxito. Con Bonitasoft, simplifica, automatiza y transforma tus procesos de negocio. Da el primer paso hacia un rendimiento óptimo hoy mismo. ¿Hablamos?